top of page

 

Subsistema económico productivo.

 

 

El área de mayor superficie ocupada según el uso de l suelo es el área agrícola con 2144,09 has que representa el 73,25%, siendo los principales cultivos la lechuga (Lactuca sativa L.), tomate riñón (Lycopersicum esculemtum Mill) y el cilantro (Coriandrum sativum L), con una superficie de 1393,66 has que representa el 65% del área agrícola, cuyo promedio de siembra por familia es de 0,35 has para la lechuga, 0,2 has para el tomate riñón y 0,16 has para el cilandro, cuyos rendimientos promedios son: lechuga 36 Tm/ha, tomate riñón 45 Tm/ha y 25 Tm/ha para el cilantro. Cuya oferta productiva de la parroquia de los tres cultivos es de 17476,7 Tm (lechuga: 4726,5 Tm, tomate riñón: 6384, Tm, y cilandro 6365,4 Tm), producidos de manera semi-tecnificado por cada uno de los cultivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La actividad pecuaria no es significativa en la parroquia, pero se dispone de especies mayores entre los principales el ganado bovino que generalmente es para producción de leche, se cuenta con 2085 animales disponiendo una oferta de 15273 litros de leche diarios, con un rendimiento promedio de 7 lts/día; de la misma manera para el ovino se toma en cuenta la producción de lana y se cuenta con una oferta de 1728 kg de lana, con un rendimiento promedio de 2 kg de lana y finalmente para el ganado porcino la productividad es de 251170 kg, con un rendimiento promedio de 102,8 kg carne/animal. Relacionado a las principales especies menores que se dispone en la parroquia son el cuy que para la oferta productiva se toma en cuenta las crías/parto, disponiendo de una oferta de 60100 crías, con un promedio de parto por animal de 2,9 crías; de la misma manera para el conejo se toma en cuenta las crías partos, disponiendo una oferta de 42550 crías y finalmente para las aves se tomo en cuenta la producción de huevos, disponiendo de una productividad de 10680 huevos, su rendimiento es de 1 huevo/ave/día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los mercados abastecidos con los productos agropecuarios para el caso de cultivos agrícolas, es principalmente el Mercado de productores San Pedro de Riobamba de la misma ciudad, atraves de intermediarios o revendones mayoristas se distribuyen para mercados de la misma ciudad como la Condamine, la Merced, San Alfonso y principalmente son destinados a los mercados de la costa como Guayaquil, Machala y Naranjito, en el caso de productos pecuarios de especies mayores es similar el animal es faenado en el camal Municipal de Riobamba para luego ser distribuido en los mercados de la ciudad antes mencionados, relacionado a las especies menores son vendidas al consumidor final mayoritariamente en el mercado Oriental conocido como plaza de gallinas y en pequeña escala en el mercado de san Alfonso; es decir la producción agropecuaria en su totalidad es comercializada en la ciudad de Riobamba no así en la parroquia San Luis que no cuenta con mercados ni días de ferias. Esta situación atípica se da por cuanto la parroquia San Luis está muy cer cana a la ciudad de Riobamba, tan solo a 10 minutos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las infraestructuras de apoyo en la producción agrícola en la parroquia san Luis es la disponibilidad de un importante canal de riego conocida como canal Chambo, que cubre el 56,5% del área productiva, esto representa 1212,2 h as bajo riego, cuyo sistema de riego en su gran mayoría es por gravedad atraves de canteros o huachos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La infraestructura productiva presente en la parroquia son 2 empresas ubicadas en la cabecera parroquial: la Empresa “Prazol” dedicada a la producción de lácteos como yogur, queso fresco y leche pasteurizada y la otra empresa “Mis Frutales” dedicada al procesamiento de productos agrícolas con la elaboración de pulpa de frutas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LACTEOS SANTILLAN

MIS FRUTALES

bottom of page