top of page

Reseña histórica de creación de la parroquia

Iglesia Central de San Luis
Niños del CIBV Guaslan
Iglesia por la noche
Solución de limites.
Banda Municipal de Riobamba
El equipo de GadPr Presente
Cultura y eventos para San Luis
Panorámica de el parque
Articulación con el estado
Participación de la Reina Parroquial
Negociación de límites
Parque central San Luis
Atardecer desde las montañas de San Luis
Sector Agrícola San Antonio
Equipo de trabajo en las montañas
Sr. Presidente Leonardo Santillan

 

Antes de la llegada de los españoles

fue dominio de la aguerrida raza de

los  Puruhaes comprobado por los 

hallazgos en excavaciones realizadas

en zonas denominadas Changañag,

Aguizacte, Llallas Llacta; pertenecieron

a la parcialidad de los Llallas súbditos

de los Puruhaes; en sus inmediaciones

se hallaba la parcialidad de los Asquis

que habitaban el Yayaloma y se

comunicaban mediante señales de

luces con las tribus de Licán con el

transcurso del tiempo fue creciendo

con otros pueblos.

 

Luego de la conquista española, la población de San Luis no tiene fecha determinada de fundación. Al fundar la Aldea de Riobamba el 9 de Julio de 1575, la Real Audiencia comisionó a Don Juan Clavijo para que recorriera el Distrito entre las Provincias de Tungurahua y Chimborazo, el Sr. Clavijo en su recorrido fue reuniendo a los indígenas en lugares cómodos y

fundando poblaciones pequeñas siendo una de ellas San Luis.

 

La primera población como tal, tuvo su asiento en la planicie de la colonia norte pero la aridez y la sequía de los terrenos como también la falta de agua obligó a los habitantes a realizar un segundo asentamiento a orillas del río Chibunga aproximadamente en el año 1.700 el cual prevalece hasta nuestros días.

 

La conformación y organización de las comunidades integrantes de la parroquia actual deviene

de épocas posteriores.  (Tomado de “Revista San Luis”. Carlos Villacis 1.985).

Acta de parroquialización de la parroquia o acta de creación

 

La creación de San Luis como parroquia rural del cantón Riobamba es publicada el 29 de mayo

de 1861 según Ley de División Territorial (Pág.34), en la presidencia del Dr. Gabriel García

Moreno.

Símbolos parroquiales

Escudo.

El marco que lo encierra es un escudete formado por líneas mixtas. Su interior forma tres secciones, separadas por una línea horizontal la superior y por una perpendicular las dos inferiores.

 

El tercero superior deja ver el bello paisaje que forman sus campos vehemente cultivados, las elevaciones aledañas a Riobamba y a cuyas faldas se asienta el floreciente pueblo de San Luis cobijada por la hermosa cúpula, símbolo de la altura de espíritu y de la fe del alma de sus habitantes. Al fondo el cielo azul diáfano y sereno nos dice de la cándida hermosura y suave virtud de la mujer sanlueña.

 

El tercero inferior izquierdo, en un fondo azul y blanco y altura de San Luis, se destaca un acabado y exuberante y prolífero el “cuerno de la abundancia” en cuyo extremo se ve la perenne riqueza de estas tierras; que, como una bendición de la naturaleza guardan siempre en sus entrañas al producto que es la riqueza y esperanza económica del pueblo.

 

El tercero inferior derecho presenta el flanco oriental de la población, con sus arbustos y sembríos que son el matiz de la belleza de la región y por cuyos riscos cruza caprichosa una vía de comunicación, arteria de vida que se lleva y trae el comercio de San Luis dentro y fuera

de del país.

Las tres partes del escudo son síntesis cabal y completa de la pujanza creadora, del espíritu dinámico y del trabajo tesonero.

 

Luis A. sanchez P. Pbro

Bandera

La bandera que representa la parroquia de San Luis consta de dos colores verde y amarillo.

El verde simboliza la fertilidad y hermosura de sus campos con todo su esplendor.

 

El amarillo representa la maduración y

riqueza de sus frutos, y el esplendor de

todos sus productos del campo

Poesía.

 

 

¡Salve! San Luis en los Andes

Gloria inmarcesible de un pueblo noble

Orgullo de la patria son tus hijos

Que damos todo el honor y el trabajo fecundo

De tus mieses reverdecen los campos

Germinan tus frutos sublimes

Dan sabor en la mesa del hombre

Que agradecen esta tierra vergel

Es orgullo de la patria San Luis

Legendaria tu historia orgullece

Por los tiempos se repite tu nombre

De dignidad y respeto sublime

Es la hora de unirnos en tu día

Para dejar nuestra huella en el tiempo

Son raíces profundas en tu tierra

Que te amamos por siempre hasta el fin

A.O.S.

bottom of page